De las bicicletas a la Fórmula Uno: la innovación aerodinámica en IA de Neural Concept

De las bicicletas a la Fórmula Uno: la innovación aerodinámica en IA de Neural Concept

Desde sus humildes comienzos con bicicletas de pedales hasta el mundo de alto octanaje de las carreras de Fórmula Uno, Neural Concept, cofundada por el director general Pierre Baqué, ha logrado avances sorprendentes en sólo seis años. A partir de 2018, el software exclusivo de la startup contribuyó decisivamente a la creación de la bicicleta más aerodinámica del mundo. Un avance rápido hasta el presente, y cuatro de los diez equipos de Fórmula Uno han implementado esta tecnología avanzada.

Bajo el liderazgo de Baqué, Neural Concept amplió su alcance, firmó contratos con importantes proveedores de aviones como Airbus y Safran, y alcanzó un hito crítico con una ronda de recaudación de fondos Serie A de 9,1 millones de dólares en 2022. La empresa, con sede en Suiza, emplea ahora a 50 personas y se está preparando para una ronda de la Serie B mientras ayuda a equipos clásicos de Fórmula Uno como Williams Racing en su búsqueda de dominio deportivo.

Inicialmente, Baqué utilizó esta tecnología para bicicletas de propulsión humana. En 2018, mientras trabajaba en el Laboratorio de Visión por Computadora de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne, empleó el aprendizaje automático para resolver problemas de diseño tridimensional, lo que dio como resultado la bicicleta más aerodinámica del mundo.

Neural Concept Shape (NCS) es un método de aprendizaje automático que ayuda en el diseño aerodinámico dentro del campo de la dinámica de fluidos computacional (CFD). Esta herramienta acelera el proceso de diseño, lo que permite a los ingenieros evitar posibles ineficiencias aerodinámicas y explorar nuevas opciones de diseño.

A pesar de su retraso en la adopción en industrias más tradicionales, NCS tiene aplicaciones en los sectores automotriz y aeroespacial. La técnica es fundamental para crear sistemas eficientes de refrigeración de baterías y otras mejoras automotrices, lo que da como resultado aumentos considerables en la autonomía y la eficiencia del vehículo.

La Fórmula Uno sigue siendo el campo de pruebas definitivo para este tipo de tecnologías, como lo demuestra la serie de Netflix "Fórmula 1: Drive to Survive", que ha llevado el deporte a una audiencia más amplia. El carácter encubierto de la Fórmula Uno es claro, y sólo uno de los cuatro equipos que trabajan con Neural Concept revela su asociación. No obstante, la tecnología es fundamental para equipos como Williams Racing, ya que les permite acelerar sus procesos de diseño aerodinámico y obtener una ventaja competitiva a pesar de los estrictos requisitos de prueba y las limitaciones presupuestarias.

De cara al futuro, la IA tiene varios usos potenciales en la Fórmula Uno y más allá, que van desde la estrategia de carrera hasta la configuración de los coches. Neural Concept continúa investigando nuevas áreas, como motores eléctricos más eficientes y mayores capacidades de simulación de accidentes, superando los límites de la IA en la tecnología automotriz.

Code Labs Academy © 2025 Todos los derechos reservados.